ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD I
TALLER INVESTIGATIVO TEORICO - PRÁCTICO
Desarrollarlo en Microsoft Word con normas Icontec.
Las necesidades de manejo flexible de la información a nivel de cualquier organización, su almacenamiento y su utilización casi en tiempo real obligan a robustecer los planteamientos de manejo de información por parte de los Administradores de Bases de Datos por tal razón se deben proponer desarrollos que estén de acuerdo con las necesidades crecientes de la actualidad.
Investigue, analice y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo?
2. ¿Que es un manejador de base de datos?
3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce?
4. ¿Que es un sistema operativo?
5. ¿Que sistemas operativos conoce?
6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?
7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
8. ¿Que manejador de base de datos conoce?
9.  
10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM?
13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
14. ¿Que es una unidad ZIP?
15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?
16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo?
21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo?
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.

Solucion

1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo? 

El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.


Definición de base de datos

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

Características

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:

  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Tomado de: https://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/

Aporte Personal: 

Una base de datos es una recopilación de datos que sirven para almacenar x o y información la cual lo conlleva a que se pueda ver una información adecuada para lo que el usuario necesita o requiere en su sistema de información, la cual valla de manera coherente y sea del fácil manejo para aquellas personas que van a manipular la base de datos.

se puede decir que la base de datos tanto a las empresas como a los negocios, les da una gran facilidad, ya que por medio de ella se pueden agilizar las ventas o lo que el cliente quiera obtener en el menor tiempo posible.


Tomada de: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-las-bases-datos-bibliograficas-espanolas-S1577356609000074?redirectNew=true

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=3R27HUwjSUM

Resumen del Vídeo: Una base de datos se puede decir donde se almacena un conjunto de informaciones o datos que pueden estar aterrorizados en distintas maneras, pero comparten algún vinculo o relación entre si, una biblioteca puede considerarse una base de datos por su gran mayoría de informaciones que contiene en distintos libros o documentos, las bases de datos son importantes en el mundo digital, para nuestros software o programa, ya que un programa necesita almacenar datos para realizar procesos de consulta de informaciones para nuestros usuarios o clientes.

¿Que es un manejador de base de datos? 

Son muchos los expertos que hablan de bases de datos y de las ventajas que ofrece utilizar este tipo de herramientas en nuestro negocio. Desde que empezó a desarrollarse la informática como tal, han sido numerosos los cambios que ha sufrido hasta llegar a lo que conocemos en la actualidad, sin embargo, y a pesar de que instrumentos como éste están prácticamente asentados en la sociedad, no todo el mundo sabe lo que hay detrás de todos ellos. Si bien es cierto que las bases de datos son realmente útiles en numerosos sectores, éstas no nacen de la nada, existe un entramado tras ellas bastante complejo para que ofrezcan los mejores servicios.

¿QUÉ SON EXACTAMENTE?

En este contexto tenemos que incluir un concepto que quizás no esté tan arraigado en la sociedad. Se trata de los manejadores de bases de datos. Seguramente más de una persona no sepa de su existencia y otras deduzcan lo que pueden llegar a ser pero ¿realmente conocemos estos manejadores? En primer lugar deberíamos definirlos para así tener una idea más exhaustiva de lo que estamos hablando. Un manejador de datos es un conjunto de softwares bastante específicos que sirven de interfaz para unir tres elementos: las bases de datos en sí, los usuarios y las diferentes aplicaciones que se utilizan para ello. Para mayor información, una interfaz es una superficie de contacto informatizada, una especie de soporte donde se interrelacionan los múltiples elementos necesarios para lograr el objetivo deseado.

La finalidad de estos manejadores es manejar todos los datos que le llegan y convertirlos en una información relevante para el usuario. Dicha información puede ser de diferentes tipos o utilizarse por varios motivos, como son las técnicas de estrategia. En cualquier caso, es una herramienta de gran utilidad en todos los aspectos. Para lograr el objetivo, se crea un conjunto de programas, cada cual realizando una tarea específica, que finalmente se interrelacionan entre sí para así facilitar la construcción y la manipulación de los datos que se archivarán en la base creada.

Lo cierto es que el uso de los manejadores conlleva más ventajas que desventajas, pues a través del trabajo que realizan se puede definir correctamente todas las bases de datos que queramos o que hayamos fabricado para una función específica. También ayuda a una mejor manipulación de los datos obtenidos e incluso facilita la rapidez en la gestión de los mismos. Sin embargo, no todo son pros, existen algunos contras que hay también que tener en cuenta para utilizar bien una herramienta como ésta y hay que conocerlos al detalle. Una de las desventajas más usuales es la inversión que hay que realizar para obtenerla, tanto en hardware como en software, así como en los conocimientos necesarios para poder manejarla con soltura. No todo el mundo conoce a la perfección esta parte tecnológica. Además, a pesar de manejar múltiples datos, no todos se presentan de la misma manera, es por ello que algunos como los gráficos o los elementos multimedia son de peor calidad y tienen más de una deficiencia a la hora de utilizarlos.

EJEMPLOS A CONOCER

Por otra parte, saber utilizar estos manejadores no es tarea fácil, pues en su creación y posterior manipulación se utilizan múltiples lenguajes informáticos que tienen una misión específica. No todos valen para cualquier cosa. Por norma general se llama Lenguaje de manipulación de datos al idioma informático que regula las funciones de los manejadores, sin embargo, existen varios tipos según lo que queramos obtener.

En este sentido, el Structured Query Language (SQL) sirve principalmente para la realización de consultas y la manipulación de los datos. Por su parte, el Data Definition Language (DDL) se utiliza para definir estructuras y funciones en la realización de consulta. Y el Data Control Language es usado por el administrador para llevar un control exhaustivo al acceso a los datos que se encuentran en la base creada con los manejadores de base de datos ejemplos. Por todos estos motivos, es cierto que el uso de las bases de datos es beneficioso para tener un control de todo lo que acontece o lo que es importante para nosotros. Sin embargo, no es tan fácil como parece, pues detrás de lo que simplemente visualizamos hay un gran entramado para que estas bases ofrezcan el servicio deseado y sea factible acceder a lo que nos interesa. Por eso siempre hay que contar con expertos que se puedan ocupar de su correcta gestión.

Tomado de: https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/manejadores-base-datos-ejemplos-definicion/

Aporte Personal: 

Los Sistemas Manejadores de Base de Datos  son un tipo de software que sirven de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que lo utilizan. Actualmente en el mercado existe una gran variedad SMBD que comparten un mismo propósito general: manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización. Entre las principales funciones de los SMBD se encuentran: 

1. Abstracción de la información  

MySQL es propietario y está patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código. 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=P_BpxbOmQig

Resumen del Vídeo: existen varios gestores de bases de datos, permite que mientras un proceso escribe una tabla, otros accedan a la misma tabla sin necesidad de bloqueos.

POSTGRE SQL:

Es un sistema de gestión de bases de datos relacional orientada a objetos y libre, permite que cuando un proceso escribe en una tabla, otros accedan a la misma tabla sin necesidad de bloqueo.

Que es un motor de base de datos y cuales conoce? 

El Motor de base de datos es el servicio principal para almacenar, procesar y proteger los datos. El Motor de base de datos proporciona acceso controlado y procesamiento de transacciones rápido para cumplir con los requisitos de las aplicaciones consumidoras de datos más exigentes de su empresa.
Use Motor de base de datos para crear bases de datos relacionales para el procesamiento de transacciones en línea o datos de procesamiento analíticos en línea. Se pueden crear tablas para almacenar datos y objetos de base de datos como índices, vistas y procedimientos almacenados para ver, administrar y proteger los datos. Puede usar SQL Server Management Studio para administrar los objetos de bases de datos y SQL Server Profiler para capturar eventos de servidor.
LOS MAS COMUNES:
MySQL
PostgreSQL
MSSQL
SQLite
MS Access
TABLA EN LA BASE DE DATOS
TABLA DE BASE DE DATOS ADSI
MYSQL:
es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.1 MySQL AB -desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009- desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.

Tomada de: https://prezi.com/ry9ckaivktcx/motores-de-base-de-datos/

Aporte Personal: 

Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información, además permite administrar información de otros servidores de datos, y es a la vez un programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música.

Tomada de: https://www.slideshare.net/tigre200/base-de-datos-por-juan-ventura

Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=oo0L3Ucl2Ys

Aporte Personal: 

es un conjunto de datos relacionados entre si, se diferencian en esquemas o diagramas, las bases de datos generalmente están alojadas en servidores, el programa que maneja la base de datos se denomina motor de bases de datos, los mas conocidos son: SQL, MSQL, ORACLE, JAVA entre otros pero esto nos beneficia ya que nos brinda una mayor facilidad en el mundo de la programación, para que una base de datos exista, debe de tener amenos una tabla, para que los datos queden ordenado cada columna debe de tener un nombre.

¿Que es un sistema operativo? 

Un sistema operativo (OS) es el programa que, después de ser inicialmente cargado en la computadora por un programa de arranque, gestiona todos los otros programas en una computadora. Los otros programas se llaman aplicaciones o programas de aplicación. Los programas de aplicación usan el sistema operativo haciendo peticiones de servicios a través de una interfaz de programa de aplicación (API) definida. Además, los usuarios pueden interactuar directamente con el sistema operativo a través de una interfaz de usuario como una línea de comandos o una interfaz gráfica de usuario (GUI). 

Un sistema operativo realiza estos servicios para aplicaciones:

  • En un sistema operativo multitarea en el que se pueden ejecutar varios programas al mismo tiempo, el sistema operativo determina qué aplicaciones deben ejecutarse en qué orden y cuánto tiempo debe permitirse para cada aplicación antes de dar una vuelta a otra aplicación.
  • Gestiona el intercambio de memoria interna entre múltiples aplicaciones.
  • Maneja la entrada y la salida hacia y desde dispositivos de hardware conectados, como discos duros, impresoras y puertos de acceso telefónico.
  • Envía mensajes a cada aplicación o usuario interactivo (o a un operador del sistema) sobre el estado de la operación y cualquier error que pueda haber ocurrido.
  • Puede descargar la gestión de lo que se denomina trabajos por lotes, o batch jobs (por ejemplo, impresión) para que la aplicación de inicio se libere de este trabajo.
  • En los equipos que pueden proporcionar procesamiento paralelo, un sistema operativo puede administrar cómo dividir el programa para que se ejecute en más de un procesador a la vez.

Todas las principales plataformas informáticas (hardware y software) requieren, y a veces incluyen, un sistema operativo y los sistemas operativos deben desarrollarse con diferentes características para satisfacer las necesidades específicas de diversos factores de forma.

Sistemas operativos de escritorio comunes:

Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de facto para las computadoras domésticas y de negocios. Introducido en 1985, el sistema operativo basado en GUI se ha publicado en muchas versiones desde entonces. El fácil de usar Windows 95 fue en gran parte responsable del rápido desarrollo de la informática personal.

Mac OS es el sistema operativo de la línea Macintosh de equipos de cómputo personales y estaciones de trabajo de Apple.

Linux es un sistema operativo similar a Unix que fue diseñado para proporcionar a los usuarios de computadoras personales una alternativa gratuita o de muy bajo costo. Linux tiene una reputación de ser un sistema muy eficiente y de rápido rendimiento.

Los sistemas operativos Windows han dominado durante mucho tiempo el mercado y siguen haciéndolo. A partir de agosto de 2016, los sistemas Windows tenían una cuota de mercado de más del 85 por ciento. En contraste, Mac OS estaba en un poco más del 6% y Linux era poco más del 2%. Sin embargo, Windows está perdiendo cuota de mercado de un 90% y más.

Un sistema operativo móvil permite a los smartphones, tablet PCs y otros dispositivos móviles ejecutar aplicaciones y programas. Los sistemas operativos móviles incluyen Apple iOS, Google Android, BlackBerry OS y Windows 10 Mobile.

Un sistema operativo incorporado está especializado para su uso en las computadoras integradas en sistemas más grandes, tales como automóviles, semáforos, televisores digitales, cajeros automáticos, controles de avión, terminales de punto de venta (POS), cámaras digitales, sistemas de navegación GPS, ascensores, receptores de medios digitales y contadores inteligentes.

Tomado de: https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Sistema-operativo

Aporte Personal: 

El Sistema Operativo  es el programa o software básico de un computador, es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del computador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del computador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.

Tomada de: https://instalacontroladores2h.blogspot.com/2016/05/sistemas-operativos-y-algunos-tipos-de.html

Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=TL3JSfEqd74

Aporte Personal: 

funciona como un intermediario para que el usuario pueda comunicarse con el hardware y así el sistema pueda proporcionar un ambiente en donde el usuario pueda ejecutar programas. Esta relación hace que el sistema operativo y el hardware funcionen de manera eficiente. El sistema operativo representa el programa más importante de la computadora, ya que comienza a trabajar nada más encender el equipo, ya que se encarga de gestionar el hardware y permite la interacción con el usuario.

¿Que sistemas operativos conoce? 

Los sistemas operativos son programas o conjuntos de programas, que en el mundo de la informática hace uso de los hardwares y provee servicios o programas de aplicación. Vale mencionar que los sistemas operativos no es lo mismo que Kernel, simplemente se trabajan conjuntamente. En la actualidad hay una gran cantidad de sistemas operativos, que trabajan de forma ligeramente diversa y dependiendo de la marca del creador. Por ejemplo para MICROSOFT funcionan los siguientes:

Windows 1.0
Windows 2.0
Windows 3.0
OS/2
OS/2.1
OS/2 2.0
OS/2 3.0 y 4.0
Windows 3.1 y Windows 3.11
Windows NT
Windows NT 3.1
Windows NT 3.5/3.51
Windows NT 4.0
Windows 95
Windows 98
Windows 98 Second Edition (SE)
Windows Millenium Edition (ME)
Windows 2000
Windows XP (eXPerience)
Windows Server 2003
Windows Vista
Windows Server 2008
Windows 7,

Para su competencia APPLE:

System 6
System 7
Mac OS
Mac OS
Mac os 8.5
Mac OS 9
Mac OS X
Mac OS X v10.1
Mac OS X v10.2
Mac OS X v10.3
Mac OS X v10.4
Mac OS X v10.5
Mac OS X v10.6,

En Linux encontramos:

0.01
0.02
0.11
0.95
1.0.0
1.1.0
1.2.0
1.3.0
2.0.0
2.1.0
2.2.0
2.3.0
2.4.0
2.5.0
2.6.0
2.6.25

Symbian OS, por ejemplo funciona en diversas compañías de telefonía celular, otros sistemas operativos de telefonía son, I OS, Android, Blackberry, Windows phone, etc.

Tomada de:  https://www.cuantos.net/sistemas-operativos-existen/

  


Tomada de:  https://www.youtube.com/watch?v=8bv30xKRqfE

Aporte Personal: El mercado de los sistemas operativos para PC está ya maduro y existe una variada oferta donde cada usuario puede encontrar el que mejor se ajusta a sus necesidades. Si te toca cambiar próximamente de equipo y tienes dudas sobre que escoger, te queremos ayudar a decidirte, aunque las ventas de PC's y portátiles siguen cayendo en comparación con las tablets y smartphones, se siguen vendiendo por millones en todo el mundo. Por eso, en el Blog Think Big queremos dar un breve repaso a los cuatro principales sistemas operativos y el público objetivo al que van dirigidos a grosso modo. Si estás pensando en comprar un equipo próximamente, quizás te podamos ayudar a decidirte. 

Que sistemas operativos multiusuario conoce? 

Definimos el concepto de Multiusuario como una de las propiedades que se le confieren a los Sistemas Operativos, a las Aplicaciones en general, sin importar el tipo de programa que se trate, o bien a las Bases de Datos que se encuentran dentro de un ordenador, o un sistema de equipos destinados a una misma finalidad en conjunto.
Esta palabra está estrictamente relacionada a los Servicios que se ofrecen en dichos programas, a la autorización que le podemos asignar a un cliente determinado para poder hacer uso del mismo, o bien poder asignar un criterio que no solo contribuya a Accesos Limitados para cada cliente, sino que también aporte su granito de arena a la Seguridad del Sistema. Como opuesto a los sistemas Multiusuario encontramos a aquellos que, como su nombre lo indica, son Monousuario, que permiten solamente la asignación de los distintos Servicios y el acceso a los datos solamente a un Usuario Único, que generalmente se le asigna la capacidad de Administrador, y tiene acceso total o parcial a toda la información presente en el equipo.

Se considera entonces como Multiusuario a todo sistema operativo que permite a un mínimo de Dos usuarios a poder acceder a distintas categorías dentro del equipo, compartiendo el mismo entorno físico pero con distintos accesos que son gestionados por aquel que tiene la jerarquía de administrador.
Originalmente la idea de un Sistema Operativo Multiusuario significaba solamente que pueda ser un ordenador utilizado por distintos usuarios al mismo tiempo, o bien en distintos tiempos, siendo generalmente referenciado como "Trabajo en Grupo", y más directamente aplicado a los Terminales en los que se accedía a través de múltiples clientes.


Tomada de: https://sistemas.com/cliente-servidor.php

Aporte Personal: Un sistema operativo mono-usuario puede ser un sistema multitarea, o también llamado multi-task. Este tipo de sistema sigue brindado soporte solo a un usuario, pero le permite realizar varias tareas a la misma vez. Al ser capaz de ejecutar diferentes procesos en un mismo momento, se pueden ejecutar diferentes programas y aplicaciones. Esto, por supuesto, aumenta mucho la productividad del sistema y suple esta necesidad creada por los sistemas mono tarea.



Tomada de: https://sistemas.com/cliente-servidor.php

Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=wTCQLmdh_9o

Aporte Personal: Un Sistema Operativo (SO) es un software que proporciona un acceso sencillo y seguro al soporte físico del ordenador (hardware), ocultando al usuario detalles de la implementación particular y creando la ilusión de existencia de recursos ilimitados (o abundantes). Máquina Virtual. Otra definición, es el de un programa que actúa como intermediario entre el usuario de la computadora y el hardware de la computadora.

Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario? 

Monousuario:

Un sistema operativo monousuario (de mono: "uno"; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede se ocupado por único usuario en determinado tiempo. Ejemplo de sistema operativo son las versiones domesticas de Windows.

Multiusuario: 

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones, ni importa el numero de procesadores en la maquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 

Tomada de: https://sistemasoperativos1web.wordpress.com/2016/04/22/diferencia-entre-un-sistema-operativo-monousuario-y-otro-multiusuario/

Aporte Personal: Los recursos que se comparten son por lo regular una combinación de:

  • Procesador.
  • Memoria.
  • Almacenamiento secundario (almacenaje en disco duro).
  • Programas.
  • Periféricos como impresoras, plotters, scanners, etc.
De tal modo que los múltiples usuarios tienen la impresión de utilizar un ordenador y un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo.
De tal modo que los múltiples usuarios tienen la impresión de utilizar un ordenador y un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo.


De tal modo que los múltiples usuarios tienen la impresión de utilizar un ordenador y un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo.


 

Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=nsaDoPNET5E

Aporte Personal: Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario).

Que manejador de base de datos conoce? 

En este contexto tenemos que incluir un concepto que quizás no esté tan arraigado en la sociedad. Se trata de los manejadores de bases de datos. Seguramente más de una persona no sepa de su existencia y otras deduzcan lo que pueden llegar a ser pero ¿realmente conocemos estos manejadores? En primer lugar deberíamos definirlos para así tener una idea más exhaustiva de lo que estamos hablando. Un manejador de datos es un conjunto de softwares bastante específicos que sirven de interfaz para unir tres elementos: las bases de datos en sí, los usuarios y las diferentes aplicaciones que se utilizan para ello. Para mayor información, una interfaz es una superficie de contacto informatizada, una especie de soporte donde se interrelacionan los múltiples elementos necesarios para lograr el objetivo deseado.

La finalidad de estos manejadores es manejar todos los datos que le llegan y convertirlos en una información relevante para el usuario. Dicha información puede ser de diferentes tipos o utilizarse por varios motivos, como son las técnicas de estrategia. En cualquier caso, es una herramienta de gran utilidad en todos los aspectos. Para lograr el objetivo, se crea un conjunto de programas, cada cual realizando una tarea específica, que finalmente se interrelacionan entre sí para así facilitar la construcción y la manipulación de los datos que se archivarán en la base creada.

Lo cierto es que el uso de los manejadores conlleva más ventajas que desventajas, pues a través del trabajo que realizan se puede definir correctamente todas las bases de datos que queramos o que hayamos fabricado para una función específica. También ayuda a una mejor manipulación de los datos obtenidos e incluso facilita la rapidez en la gestión de los mismos. Sin embargo, no todo son pros, existen algunos contras que hay también que tener en cuenta para utilizar bien una herramienta como ésta y hay que conocerlos al detalle. Una de las desventajas más usuales es la inversión que hay que realizar para obtenerla, tanto en hardware como en software, así como en los conocimientos necesarios para poder manejarla con soltura. No todo el mundo conoce a la perfección esta parte tecnológica. Además, a pesar de manejar múltiples datos, no todos se presentan de la misma manera, es por ello que algunos como los gráficos o los elementos multimedia son de peor calidad y tienen más de una deficiencia a la hora de utilizarlos.

Tomada de: https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/manejadores-base-datos-ejemplos-definicion/

Aporte Personal: El sistema de gestión de bases de datos es esencial para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datos contenidos en la base. Se puede definir como: "El Conjunto de programas, procedimientos, lenguajes, etc. que suministra, tanto a los usuarios no informáticos como a los analistas, programadores o al administrador, los medios necesarios para describir, recuperar y manipular los datos almacenados en la base, manteniendo su integridad, confidencialidad y seguridad"


Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=ffnco-uWyew

Aporte Personal: El administrador de bases de datos es el profesional que lleva a cabo todas las actividades relacionadas con el mantenimiento de un entorno de bases de datos. Entre sus responsabilidades se encuentran las del diseño, implementación y mantenimiento del sistema de bases de datos. Así como el establecimiento de políticas de gestión, la seguridad, el mantenimiento y uso del sistema de gestión y la formación de los empleados en estos campos. 

© 2018 La Familia Smith, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar